Esto no es propiamente una reseña, que hacer una reseña en la que analice a todos los personajes y sus actitudes sería un trabajo titánico. Y primero sacaré la de Twilight (Dios nos proteja, empezaré este blog con puros libros populares). No obstante, entra en la categoría de pseudo reseña pues he tenido la triste experiencia de leer este mamotreto y doy una opinión a partir de eso, aunque puede decirse que está más centrada en la relación entre los protagonistas.
Redacto esto a colación de una muy desagradable plática que tuve con una pequeña horda de chicas obsesionadas con este *gasp* siniestro personaje y preparándome para recibir instultos de personas que consideran este malhecho libro porno como el parteaguas de su vida (¡y en algunos casos hasta su formador de criterio!) o como la obra que cambió y enriqueció su concepto del amor…me decidí a escribir este pequeño artículo con ooootra opinión muy impopular.
Redacto esto a colación de una muy desagradable plática que tuve con una pequeña horda de chicas obsesionadas con este *gasp* siniestro personaje y preparándome para recibir instultos de personas que consideran este malhecho libro porno como el parteaguas de su vida (¡y en algunos casos hasta su formador de criterio!) o como la obra que cambió y enriqueció su concepto del amor…me decidí a escribir este pequeño artículo con ooootra opinión muy impopular.
*se pone la armadura*
Y sí, estoy hablando de ese libro llamado 50 sombras de grey que está
siendo salvajemente publicitado a raíz de su adaptación a película y que al
parecer está levantando gran conmoción y [ugh] aceptación por parte del común
de la gente.
Nunca he ocultado mi desdén hacia este título en concreto. Que la
lectura es divertida, sí. Que moja shoshos y levanta pitos, sí (no tanto como
otras cosas que pueden leerse en otros lados, pero igual funciona). Como
lectura fantasiosa sexual, es bastante entretenida y eso no se puede negar. Tan
entretenida como cualquier fanfic R o
cualquier película para adultos.
Pero también siempre he expresado que me parece un libro que, en una
sociedad doble moralista y reprimida en muchos sentidos (pero libertina en
otros), se enfoca a satisfacer la necesidad de lectura erótica de las féminas
(muchas sin criterio y con bastantes frustraciones sexuales) aderezada con un
protagonista masculino 'encantador' que tras de sí esconde algo peor, mucho peor.
La cuestión es que independientemente de que se trate de un simple libro (lo cual
no debería ser relevante más allá de la propia mente y criterio de quien lo
lee), el nivel de difusión y aceptación por parte del público es lo
verdaderamente preocupante. Y no inquieta en sí que un producto tenga tal
penetración en el mercado (es el fin de la publicidad) sino que este producto
posee una idea que a la vez se está publicitando y aceptando socialmente por
ser la moda.
Pareciera que la gente no ve más allá y no se da cuenta, pero estamos
ante un libro que promueve, en unas ocasiones de forma más velada que en otras,
la aceptación de relaciones abusivas. Y este fenómeno pareciera que está
expandiéndose y que alcanzó un grado de increíble difusión que comenzó con
Crepúsculo (donde parece que el ideal de hombre es aquel que te vigila TODO el
tiempo, incluso mientras duermes) pero
que se ha extendido a otros, mucho peores escenarios con este librajo en
particular.
Basta con tener un poco de juicio y detenerse a pensar en lo que se ha
leído…en lo que en muchos países ya se encuentra en cines y que se está
ensalzando como la película 'romántica' del momento.
Veamos, punto por punto, por qué debemos pensárnoslo dos veces antes de
decir que esto es 'romántico y sensual'.
Reflexiones
iniciales
Antes que nada,
quiero hacer constar que NO les estoy diciendo que no lean los libros. Es más,
recomiendo que lo hagan, lo único que les pido es que tengan un poco
de sensatez y de discernimiento. No se puede juzgar algo que no se ha leído y
todos los libros, buenos o malos, deberían ampliar nuestra visión sobre la vida
y aportar algo, al menos una reflexión.
Básicamente de eso se trata esta crítica, de que reflexionen como
lectores (sobre todo las mujeres) y no
tanto de atacar algo que desde mi muy
personal punto de vista carece del valor que se le está otorgando.
Las personas hoy en día parecen aceptar la destrucción de la dignidad
humana como el precio a pagar por la satisfacción personal y en este caso
concreto, por el orgasmo. Porque la protagonista, ingenua y virginal finalmente
comienza a involucrarse más y más en los juegos de Grey movida por la
recompensa física. Luego vienen otras cosas más interesantes que al final se justifican con el amor, pero ya que
esta no es una columna psicológica, no voy a adentrarme más en esta discusión.
Solo lo dejo como punto de reflexión.
Estoy absolutamente en contra de que se juzgue a alguien por el hecho de
practicar bondage u otro tipo de
actividades en la intimidad. Cada quien
es libre de hacerlo en tanto sea consensual y no se dañe a terceras personas pero
sobre todo mientras la dignidad intrínseca de
los individuos involucrados no se vea afectada. Sin embargo, la línea entre eso y la humillación es muy delgada. Te
puede gustar que te amarren, que te nalgueen o que te cubran los ojos, es un
buen aderezo para las relaciones íntimas, pero cuando la otra persona solo
tiene en mente humillarte (en cualquier punto de la relación) puedes caer en
algo mucho más grave.
Las mujeres que, por convención social aceptan la violencia y la
humillación (que menciono en el párrafo anterior) dentro de las relaciones
sexuales terminan inmersas en una situación tóxica en la que los implicados suelen
salir lastimados.
La diferencia entre
lo picante y lo abusivo
Cuando el juego romántico-erótico pasa del dolor juguetón de una nalgada
o de un suave golpe con una vara o un fuete a algo más intenso, se corre el
riesgo de entrar a conductas peligrosas. Si alguien, acostumbrado a lo primero,
comienza a consentir que la/lo golpeen,
cacheteen, latigueen, que le llamen con nombres degradantes (más allá
del mero juego de palabras picantes) y otras cosas, ¿no es permitir un abuso
mayor bajo la excusa de los juegos iniciales?
Sobre relaciones abusivas y violencia en palabras de Gail Dines
Sobre relaciones abusivas y violencia en palabras de Gail Dines
Cualquier
especialista en violencia doméstica y sexual te diría que el hecho
de que si una persona permite que esto le suceda o no sale de una
relación, no quiere decir que no exista el abuso. Sin embargo, cuando
esto sucede en el sexo entonces las personas lo justifican como un
fetiche o algo que excita.
Sin embargo, en el tema que nos atañe, Christian Gray no es solo un
'dominador' en los aspectos sexuales, sino que es un abusivo en muchos otros
más aspectos.
Frase tomada directamente del libro:
Entrecerró los ojos y pareció volver en sí. Tras soltar mi mano sujetó mi codo y me sacó de la habitación.
-Esta plática no ha terminado-Susurró amenazante.
La doctora Gail Dines es una afamada investigadora sobre los efectos y
consecuencias del porno y lo dice tajantemente:
"En su libro sobre los maltratadores, Lundy Bancroft proporciona una lista de signos potencialmente peligrosos que hay que observar en las parejas. Sobra decir que Christian [50 Sombras de Grey] es la estrella de esta lista, no solo por su comportamiento celoso, controlador, acechante y sexualmente sádico sino por su hipersensibilidad sobre lo que él percibe como cualquier signo de estar en contra suya, su romance tormentoso con una mujer mucho más joven y débil y sus cambios de humor estilo Jekyll-Hyde. Cualquiera de esos signos es potencialmente peligroso pero el hombre que los exhibe todos es letal".
Frase tomada directamente del libro:
-Necesitas aprender a manejar mis expectativas. No soy un hombre paciente.
El probablemente disfutaría sacandome 50 sombras de mierda a golpes. El solo pensamiento es deprimente.
"El escenario más posible para el fin de 50 Sombras de Grey es 50 Sombras de Negro y Azul. La horrorosa verdad es que en el mundo real cualquier mujer que tuviera una relación con Christian Grey terminaría en un refugio para mujeres maltratadas con hijos a cuestas (2012, párr. 7)".
Frase tomada directamente del libro:
-Así que te sientes degradada,
desvalorada, abusada y agredida...eso es muy Tess Durbeyfield de tu
parte. Creo que fuiste tú quien decidió degradarse si lo recuerdo bien.
¿De verdad te sientes así o crees que DEBERÍAS sentirte así? Porque son
dos cosas muy distintas. Si así es como te sientes, entonces ¿crees que
podrías intentarlo y aceptar estos sentimientos, lidiar con ellos, por
me? Eso es lo que una submisiva haría.
"Mientras que la violencia entre parejas afecta al 25% de las mujeres y afecta su salud, las condiciones sociales actuales –que incluyen la normalización del abuso en la cultura popular a través de las novelas, películas y música- crea un contexto para apoyar dicha violencia.
El abuso emocional está presente en prácticamente cada interacción en el libro e incluye: acecho (Christian deliberadamente sigue a Anastasia y aparece en lugares inusuales además utiliza un teléfono y una computadora para rastrear sus actividades con el fin de enviarle regalos costosos);
Frase tomada directamente del libro:
-Alaska es muy frío y no hay lugar donde huir. Te encontraría. Puedo rastrear tu celular, ¿recuerdas?
...intimidación (Christian lo hace a través de comportamientos verbales y no verbales, como por ejemplo al ordenar comer a Anastasia amenazándola con castigarla) y aislamiento (Christian limita el contacto social de Anastasia)".
Frase tomada directamente del libro:
-No-Protesto, tratando de quitármelo de encima.
Él se detiene.
-Si forcejeas, tendré que atarte de los pies. Y si haces un solo ruido, te cubriré la boca.
Frase tomada directamente del libro:
-No, por favor. No puedo hacer esto, no ahora. Necesito tiempo.
-Oh, Ana...no pienses demasiado sobre esto.
"La violencia sexual es persuasiva –incluye el uso del alcohol para influir en el consentimiento de Anastasia, así como la intimidación (Christian inicia cada encuentra sexual mientras está enojado, ignora los límites que Anastasia le solicita y la amenaza). Anastasia experimenta reacciones típicas de la mujer abusada, que incluyen: la percepción constante de amenazas ("mi estómago se encoge por sus amenazas"); identidad alterada (se describe a sí misma como un "pálido fantasma") y estrés (termina cayendo en comportamientos que le "permiten mantener la calma" tales como ocultar información sobre sus actividades sociales para evitar la ira de Christian). Anastasia pierde poder y queda atrapada en la relación mientras sus comportamientos se mecanizan ante el abuso de Christian.
Nuestro Análisis ha identificado patrones en 50 Sombras de Grey que reflejan violencia de pareja persuasiva…uno de los mayores problemas de nuestro tiempo. Agregamos además que una rama creciente de la literatura está dando la nota en los peligrosos estándares de violencia que han sido perpetuados por la cultura popular".
Si quieres leer los artículos que se mencionan en
este apartado (no me los estoy inventando) ve a la sección de referencias al final
de este artículo (están en inglés).
¡Cálmate! ¡Es solo un libro! ¡Pura ficción que no afecta en la realidad!
Antes de proseguir, si sigues pensando esto
después de leer el punto anterior, creo que eres un caso perdido. Sin embargo
este argumento es mierdero.
¿Cuántas chicas han sufrido de abusos en sus
relaciones?
Incluso hay hoteles que ofrecen paquetes para
que revivas la fantasía de ese libro con todos los aditamentos incluidos. Si no
lo creen, búsquenlo en Google, en serio.
En el New
York Post se mencionó que la venta de tela para cubrir los ojos se ha
disparado y hay incluso páginas de internet (como Babeland)
en las que la visita a su sección de bondage
se incrementó en un 81% y que los fuetes y las esposas se venden 30% más.
Incluso la misa fundadora de Babeland
lo expresó así: "es como una avalancha. Te sorprendería ver cómo la gente
común y corriente está entrando en la moda. El libro es una explosión que les
ha permitido explorar algo diferente en la alcoba".
Y así muchos otros ejemplos.
Pero claro, un libro no influye en la vida real.
Últimas reflexiones
Por fortuna, Anastasia Steele es un personaje ficticio, pero lo triste
es que hay chicas que se enfrentan a estas expectativas románticas impuestas
por una cultura que eleva este tipo a un abusador sádico al grado de héroe
romántico (o de ideal masculino).
¿Permitirías que los hombres de tu vida fueran como
Christian Gray?
Independientemente si eres madre/padre o no, vale la pena preguntarse
siempre esto. ¿Te gustaría que tu hija tuviera una relación con Christian Gray?
¿Qué tu hijo se convierta en un Christian Gray?...
Frase tomada directamente del libro:
-¡Por Dios, Ana!- Golpea la mesa con
el puño, haciéndome saltar y se levanta tan abruptamente que casi tira
la silla del comedor. -¡Solo debías recordar una cosa, una sola cosa!
¡Mierda! No puedo creerlo, ¿cómo pudiste ser tan estúpida?
Porque, generalmente, ambas cosas no van de la mano.
Extra: 5 cosas que 50 sombras de grey nos enseña
* Gail Dines es profesora de sociología y estudios de la mujer en la Universidad Wheelock en Boston.
- Dines, G. (2012). Why are women devouring Fifty Shades of Grey? Recuperado de http://www.counterpunch.org/2012/07/27/why-are-women-devouring-fifty-shades-of-grey/
- Seim, C. (2012). Fifty shades of grey spurs sales on sex accesories and bondage material. Recuperado de http://nypost.com/2012/06/07/fifty-shades-of-grey-spurs-sales-of-sex-accessories-bondage-material/
- Nyheter24.se. (s.f.) Professor Gail Dines: Boycott Fifty Shades of Grey. Recuperado de http://nyheter24.se/debatt/789538-professor-gail-dines-boycott-fifty-shades-of-grey
- Academy of Women's Health. (2012). 50 Shades of Grey. Recuperado de http://academyofwomenshealth.org/videos/50-shades-of-grey/
- Bonomi, A., Altenburger, L. & Walton, N. (2013). ‘Double Crap!’’ Abuse and Harmed Identity in Fifty Shades of Grey. Journal of Women's Health, 22 (9). Recuperado de http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/jwh.2013.4344?journalCode=jwh
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por darte una vuelta por mi blog y por comentar!