¿Alguno de ustedes recuerda esas caricaturas de Mickey Mouse de los años 30’s? Esas que salieron solo en DVD hace algunos años…
Bueno, escuché por ahà que hay una que es inédita, incluso para los fans más ávidos de los clásicos de Disney. De acuerdo a una de mis fuentes de información, no es nada especial. Es solo un fondo que se mueve y se repite continuamente (como en los Picapiedra) en donde se ve a Mickey caminando frente a seis edificios. Sigue asà por dos o tres minutos y después la imagen se desvanece.
A diferencia de las tÃpicas cancioncitas de otras caricaturas, la melodÃa que se escucha de hecho no una canción, sino el sonido de un piano como si las teclas fueran presionadas sin sentido y suena por alrededor de un minuto y medio antes de convertirse en ruido blanco (estática) durante el resto de la cinta.
Tampoco se trata del alegre Mickey que todos amamos. Mickey no está bailando, ni siquiera sonriendo. Solo caminando como cualquiera con una expresión facial normal, pero por alguna razón su cabeza está inclinada hacia un lado mientras mantiene una apariencia deprimente y sombrÃa.
Hace un año o dos, todo mundo pensaba que este episodio terminaba con un corte y una pantalla en negro. Sin embargo, cuando Leonard Maltin estaba revisando la cinta para incluirla con el resto de la serie que se iba a lanzar, decidió que era demasiado mala para incluirla en los DVD, pero querÃa conservar una copia digital ya que se trataba de una creación del propio Walt.
Cuando al fin tuvo la versión digitalizada en su computadora y miró el archivo, notó algo inusual. La caricatura, de hecho, duraba nueve minutos y cuatro segundos.
Lo siguiente es lo que mi fuente de información me envió por correo (él es un asistente personal de uno de los más altos ejecutivos de Disney y conocido del mismÃsimo señor Maltin):
Bueno, escuché por ahà que hay una que es inédita, incluso para los fans más ávidos de los clásicos de Disney. De acuerdo a una de mis fuentes de información, no es nada especial. Es solo un fondo que se mueve y se repite continuamente (como en los Picapiedra) en donde se ve a Mickey caminando frente a seis edificios. Sigue asà por dos o tres minutos y después la imagen se desvanece.
A diferencia de las tÃpicas cancioncitas de otras caricaturas, la melodÃa que se escucha de hecho no una canción, sino el sonido de un piano como si las teclas fueran presionadas sin sentido y suena por alrededor de un minuto y medio antes de convertirse en ruido blanco (estática) durante el resto de la cinta.
Tampoco se trata del alegre Mickey que todos amamos. Mickey no está bailando, ni siquiera sonriendo. Solo caminando como cualquiera con una expresión facial normal, pero por alguna razón su cabeza está inclinada hacia un lado mientras mantiene una apariencia deprimente y sombrÃa.
Hace un año o dos, todo mundo pensaba que este episodio terminaba con un corte y una pantalla en negro. Sin embargo, cuando Leonard Maltin estaba revisando la cinta para incluirla con el resto de la serie que se iba a lanzar, decidió que era demasiado mala para incluirla en los DVD, pero querÃa conservar una copia digital ya que se trataba de una creación del propio Walt.
Cuando al fin tuvo la versión digitalizada en su computadora y miró el archivo, notó algo inusual. La caricatura, de hecho, duraba nueve minutos y cuatro segundos.
Lo siguiente es lo que mi fuente de información me envió por correo (él es un asistente personal de uno de los más altos ejecutivos de Disney y conocido del mismÃsimo señor Maltin):
“Después de que se desvaneció la imagen y la pantalla se puso en negro, ésta permaneció asà hasta el minuto seis, antes de volver a la imagen de Mickey caminando. El sonido era diferente en ese momento. Era como un murmullo. Las voces no hablaban en un lenguaje conocido sino que era los sonidos eran como gritos balbuceantes. El ruido se volvió cada vez más indistinguible e intenso durante el minuto siguiente y el dibujo comenzó a ponerse raro. La acera (por donde caminaba Mickey) comenzó a ir en direcciones que parecÃan imposibles de acuerdo al caminar del propio personaje. Y la expresión sombrÃa del ratón se transformaba lentamente en una sonrisa. En el minuto siete, el murmullo se convirtió en un grito desgarrador (del tipo de gritos que de solo escucharlos provocan dolor, por su intensidad), y la imagen se volvÃa más oscura. Entonces aparecieron colores, lo que era imposible en aquel tiempo. La cara de Mickey comenzó a separarse de su rostro y a caer, sus ojos rodaron hasta la parte inferior de su barbilla como dos canicas y su sonrisa retorcida apuntaba hacia el lado izquierdo de su cara. Los edificios en ese momento parecÃan en ruinas y la acera seguÃa moviéndose por todos lados, en direcciones imposibles, algunas, en apariencia, inconcebibles para lo que nosotros los seres humanos entendemos como ‘dirección’. El señor Maltin quedó muy perturbado y abandonó la habitación. Después envió a un empleado para que terminara de ver el video y tomara nota de todo lo que sucediera hasta el último segundo para después ponerlo bajo resguardo. Los gritos distorsionados continuaron hasta después de los ocho minutos (y algunos segundos) y entonces el video hace corte a la cara de Mickey Mouse y los créditos que aparecen al final de todas las caricaturas clásica de Disney. Sin embargo la música sonaba como una caja de música rota escuchándose en el fondo. Esto sucedió durante más o menos treinta segundos y de lo que sea que sucedió en los treinta segundos restantes, no he podido obtener ni la más mÃnima información. Un guardia de seguridad que trabajaba para mà y que hacÃa su ronda cerca de ese cuarto, me dijo que después de la última parte, el empleado salió del cuarto dando traspiés, muy pálido y diciendo “Nadie conoce el sufrimiento real” siete veces antes de tomar rápidamente la pistola que traÃa y suicidarse allà mismo. Lo único que supe de parte de Leonard Maltin fue que en la última toma habÃa un fragmento de un texto ruso que decÃa, más o menos, “Las visiones del infierno traen de regreso a quienes las miran”. Hasta donde sé, nadie más lo ha visto pero ha habido docenas de intentos de parte de los empleados del estudio de filtrar el archivo a Rapidshare, pero todos estos al ser descubiertos fueron despedidos inmediatamente. Si está o no en lÃnea, es algo debatible, pero los rumores apuntan a que está en alguna parte de Internet, con el nombre de ‘suicidemouse.avi’. Si alguna vez encuentras una copia de esta pelÃcula, NO la veas y contáctame por teléfono inmediatamente, sin importar la hora. Cuando una muerte dentro de Disney está tan bien cubierta como ésta, significa que algo grande está involucrado”.
Quedo en espera de tu respuesta,
TR.
+ + + +
Nota: esta historia está traducida y adaptada por mà directamente desde la fuente original de la creepypasta. Hice algunas correcciones sintácticas y de información además de realizar adecuaciones idiomáticas, por lo que seguramente será un tanto diferente a otras traducciones amateur publicadas en otras páginas de pastas en español.
Puedes utilizar esta creepypasta en tu blog o en otros lugares (copiarla y distribuirla) pero por favor, incluye el crédito correspondiente y la liga a la página original. Todas mis traducciones y en general lo que publico en el blog está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual3.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por darte una vuelta por mi blog y por comentar!